Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción. Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas.

         Búsqueda avanzada


2023
Ce scsc c 2508 de 2023 - Reporte en el redam no puede ser invocado para negar la prestación del servicio público notarial. entidades financieras pueden otorgar o renovar créditos a las personas que figuran como deudores en dicho registro, o abstenerse de hacerlo con base en la evaluación del riesgo, de acuerdo a la capacidad y comportamiento crediticio. «el registro de deudores alimentarios morosos (redam) fue creado por la ley 2097 de 2 de julio de 2021 […]. dicha ley suprimió los apartes declarados inexequibles por la corte en los numerales 3 y 4 del artículo 6, y mantuvo el aparte inicial de cada uno, con lo cual, el certificado del redam es requisito tanto para perfeccionar la enajenación de un bien sometido a registro, como para solicitar un crédito o la renovación del mismo y en consecuencia, debe ser exigido por las notarías, y por las entidades financieras o bancarias, éstas últimas para evaluar el historial crediticio de quienes pretender ser sus beneficiarios. el gobierno nacional mediante decreto 1310 de 2 de julio de 2022 reglamentó la ley 2097 de 2021, y en el artículo 2.2.23.7 indicó que la finalidad de la información contenida en el redam es constatar el incumplimiento de las obligaciones alimentarias en mora, e indicó que su uso distinto es irregular y está sometido a las sanciones de las leyes de habeas data. las disposiciones tanto de la ley 2097 de 2021 como del decreto 1310 de 2022 son de obligatorio cumplimiento tanto para los notarios, en la función fedataria, como en la actividad bancaria de las entidades financieras. en consecuencia, éstos, en ejercicio de su función, deben exigir el certificado del registro de deudores alimentarios morosos (redam), como requisito para perfeccionar la enajenación de un bien sometido a registro, y para otorgar un crédito bancario, más no como causal para no negar uno u otro acto, sino para efectos informativos. en suma, no le es posible ni a los notarios ni a las entidades financieras al constatar que quien realiza el trámite está inscrito en el redam, negar el acceso a los servicios y trámites a realizarse en una y otra, en ningún sentido. […] por lo expuesto, la entidad bancaria o financiera puede otorgar o renovar créditos a las personas que figuran como deudores en el registro de deudores alimentarios morosos (redam). lo anterior sin perjuicio de la decisión que pueden adoptar dichas entidades de negar la solicitud de un deudor alimentario, luego de la respectiva evaluación del riesgo, de acuerdo a la capacidad y comportamiento crediticio de quien pretende ser beneficiario.»
Ce scsc c pl00007 de 2023 - Régimen legal aplicable a los intereses moratorios derivados de la obligación dineraria a cargo de las entidades públicas beneficiarias de los concursos públicos adelantados por la cnsc. "[e]l pago que deben hacer las entidades que resulten beneficiadas de los concursos que adelanta la cnsc no puede catalogarse como una tasa, en la medida en que no se reúnen los presupuestos señalados, en especial, en la sentencia c-147 de 2021 de la corte constitucional. […] [s]e trata de una obligación legal incumplida […]. en este orden de ideas, […] no resulta aplicable la ley 1066 de 2006 […]. [e]n cuanto a la remisión […] para que se aplique la tasa de interés moratorio prevista en el numeral 8 del artículo 4 de la ley 80 de 1993 […], la sala debe anotar que […], el origen de la obligación que cobra la cnsc […] es legal y no contractual, pues no se trata de un convenio o contrato interadministrativo, razón por la cual resulta improcedente invocar una norma del estatuto general de contratación estatal […]. tampoco se considera, que en tratándose de una obligación legal surgida entre dos entidades públicas, en cumplimiento de una función administrativa, sea procedente acudir a las normas del derecho privado, incorporadas en el código de comercio y en el código civil […]. [e]l artículo 9 de la ley 68 de 1923 [..] no resulta aplicable […], puesto que la norma hace referencia a unos intereses en el marco de disposiciones fiscales. […] [l]a obligación surge de una norma legal y no requiere ni procede la expedición de actos administrativos adicionales o de su ejecutividad mediante la jurisdicción coactiva […]. pero lo más importante es que la norma en cita […] está referid[a] a créditos a favor del tesoro público, esto es, a obligaciones dinerarias por parte de los contribuyentes o ciudadanos que implican la causación de un interés moratorio para que no exista un detrimento en el valor presente del recurso público adeudado. […] [a]nte la ausencia de una disposición legal expresa, puede acudirse en forma supletoria a [los artículos 192 y 195 del cpaca], en la medida en que existe una cantidad líquida de dinero que ha sido reconocida por el ministerio del trabajo y determinada por la cnsc […]. en este escenario, lo pertinente, es el reconocimiento del interés moratorio para el pago de la obligación en el plazo máximo de los diez meses contados a partir del día siguiente en que se hizo exigible la obligación […]. [l]a tasa de mora aplicable es la del dtf, certificada por el banco de la república a partir de la exigibilidad de la obligación […] y cuando supere los diez meses contados desde la exigibilidad, la tasa aplicable será la del interés comercial."
logoaj
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.©
"Compilación Juridica MINTIC"
ISSN [2745-2646]
Última actualización: 31 de mayo de 2024 - (Diario Oficial No. 52.755 - 13 de mayo de 2024)

Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.